Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    Seminario sobre Derechos humanos y Educación




    El evento «Post-dictaduras, transiciones democráticas en el Cono Sur y formas persistentes de autoritarismo. Derechos humanos y Educación», se realizará el miércoles 26 de noviembre, de 9.00 a 12.00 horas, formato virtual.

    Este seminario internacional, contó con su primera sesión en La Contemporaine de la Universidad París Nanterre (UPN), el 17 de junio de 2025. Esa primera instancia fue organizada por Santiago Arias Varela y Francisca Toledo Candia, en vista de dar continuidad al seminario realizado en 2023 y 2024, en el marco de los 50 años de las dictaduras de Chile y Uruguay, con tres sesiones realizadas en Uruguay, Chile y Francia. Esta edición nos convoca a la revisión de las transiciones democráticas, debido a que estas representaron tanto desafíos como oportunidades para las escenas política y sociales de los países del Cono Sur de América Latina. Transiciones, a priori, con el fin de garantizar un retorno duradero a las formas de gobierno democrático. Un proceso que tuvo lugar en un contexto regional marcado —desde mediados del siglo XX— por una serie de problemas sociales, políticos y económicos. Se trata de un fenómeno complejo, influido por tensiones entre desarrollo y subdesarrollo, así como por crisis institucionales que condujeron a la emergencia de crecientes autoritarismos y dictaduras que condujeron a la implementación de políticas inspiradas en el pensamiento conservador (Cueva, 1993). El sistema de represión impuesto en estos países, como subraya Rico (2014), no debe analizarse únicamente a través de sus consecuencias “desestructurantes”, sino también en sus dimensiones morales “estructurantes”. Un sistema que reconfiguró las relaciones sociales dentro de una “nueva sociedad” (Feierstein, 2011). Los daños ocasionados por las dictaduras en las estructuras sociales fueron profundos, su impacto sigue siendo visible y la duración de sus efectos resulta incalculable.

    Organiza: Instituto de Educación de FHCE.

    Programa




    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido